Nuestro modelo educativo

Fundamentos del plan de estudios B@UNAM

En el marco del paradigma educativo centrado en el aprendizaje, en particular de los modelos constructivistas, el plan de estudios del B@UNAM está diseñado bajo los siguientes principios:

Enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje activo del alumno.

Habilidades de aprendizaje que le permitan al alumno mantenerse al día en las ciencias, las humanidades y la tecnología.

Preparar para la vida, a fin de realizar nuevos estudios y desarrollar habilidades y actitudes útiles en cualquier trabajo.

Atención personalizada, comunicación e interacción significativa con la comunidad de aprendizaje conformada por otros alumnos, asesores y tutores.

El estudiante puede adquirir conocimientos, a la vez que desarrolla actitudes y valores, habilidades de estudio, capacidad de reflexión y autonomía en el aprendizaje, así como habilidad para participar de diversas formas, en actividades grupales.

Administración de contenidos graduada, lo cual permite al estudiante enfrentar materiales ajustados a su nivel cambiante de competencia en la asignatura.

Cada asignatura no sólo aborda contenidos declarativos, sino habilidades múltiples que se van desarrollando en cada módulo sucesivo.

Fundamento humanista

PrepaW representa un espacio de convergencia entre lo diferente y lo semejante. Nuestros principios están basados en el humanismo universal. Creemos en la capacidad de autoconciencia del ser humano y su responsabilidad en el mejoramiento de sí mismo y de lo humano en general. Nos proponemos conjuntar la globalización (planteada hasta ahora únicamente en términos de mercado y tecnología) con valores humanísticos tendentes a la realización de una vida plena.

Fundamento científico-psicológico

El modelo PrepaW está fundamentado en las neurociencias y la psicología. Nuestra convicción es que el conocimiento científico brinda un sustento verificado y soportado en evidencia acerca del desarrollo de los jóvenes a nivel preparatoria.

Fundamento tecnológico y disruptivo

PrepaW es una institución educativa de base tecnológica, en el sentido que utiliza la tecnología para generar y entregar sus servicios educativos a la población. Vemos a la tecnología desde la perspectiva de la transformación digital, considerándola no solo como una forma de llegar a más jóvenes, sino como un medio para la solución de las problemáticas sociales de nuestro tiempo, de tal manera que podamos lograr un impacto exponencial positivo en el mundo más allá de nuestra esfera de influencia local. En PrepaW creemos que es importante que exista una preparatoria diseñada especialmente para los nativos digitales, donde la tecnología represente el cómo estudiar, pero el ser humano represente el porqué. Estamos convencidos de que la nueva forma de estudiar es adoptar plenamente la tecnología, sin convertirse en ella. En este sentido, el secreto no está en alejar a los alumnos de la tecnología, sino en enseñarlos a utilizarla en pro del desarrollo de los rasgos exclusivamente humanos, como la creatividad, la imaginación, la intuición, el liderazgo, la emoción y la ética.

*Importancia de la preparatoria

La elección de la preparatoria adecuada es una acción sumamente importante y trascendente para toda la vida. 
La adolescencia en preparatoria es una edad crítica porque el cerebro de los jóvenes aún se encuentra en desarrollo. Es justamente la edad en la que el cerebro de los jóvenes se está terminando de formar para que, en el futuro, según su educación pueda resolver problemas, tener pensamiento crítico y tomar decisiones.

El equipo de PrepaW se esfuerza en establecer un vínculo con cada joven y guiarlo(a) de principio a fin en su proceso educativo.

Otro factor fundamental en la educación de los(as) jóvenes durante su preparatoria es desarrollar su capacidad de liderazgo, ya que es en esta etapa de su vida la que los marcará para poder convertirse en grandes líderes.

Las preparatorias tradicionales privilegian el aspecto social sobre el educativo, ocasionando un posible  problema en el desarrollo de la vida de los jóvenes y la competitividad de México. Por lo tanto, elegir una preparatoria con un concepto de personalización y especialización con un enfoque de liderazgo es crítico en el futuro de la vida de los jóvenes en México.

“El mito más peligroso en materia de liderazgo es que los líderes nacen – que hay un factor genético del liderazgo. Este mito afirma que la gente simplemente tiene cualidades carismáticas o no. Eso es una tontería; en realidad, lo opuesto es lo cierto.  Los líderes se crean y no nacen”

Peter Drucker

*Referencias

Cantú-Martínez, P., & Rojas-Márquez, J. (2018). Learning Styles: The Experience of the Medical School at the University of Nuevo León, Mexico. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-8. doi.org/10.15359/ree.22-2.3

Feinstein, S. G. (2016). Secretos del cerebro adolescente: Estrategias basadas en investigación para entablar contacto y facilitar la enseñanza de los adolescentes de hoy. Grupo Editorial Patria.

Mansur, J.C. (2016). De la casa de los niños a la morada del ser: Conocer a la persona a partir del pensamiento de María Montessori. Cd. De México, México: Editorial Herder.

McCarthy, B. (1996). About Learning. Amherst, NY: Excel, Inc.

Ravitch, D. (2010). The death and life of the great American school system: How testing and choice are undermining education. New York, NY: Basic Books.

Scroll to Top